Buscar este blog:

miércoles, 28 de noviembre de 2018

La oración:





Entre la lengua oral y la lengua escrita, notamos varias diferencias. Mientras que al dialogo cara a cara hay muchos sobrentendidos, gestos que reemplazan palabras y oraciones incompletas, en la escritura se emplean oraciones completas y bien formadas.

Llegó la primavera!] Oración.


La oración es una unidad de sentido completo. Comienza con mayúscula y termina con punto.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Análisis Sintáctico:

El análisis sintáctico es la asignatura pendiente de muchos alumnos y, por qué no decirlo, de muchos profesores. Despertar el interés por la sintaxis no redunda en explicar por qué un sintagma es un complemento directo o indirecto, o por qué un predicado es nominal o verbal. Así entendido, el análisis sintáctico no es más que una aplicación automatizada de ciertas reglas que, de no entenderlas, pueden resultar tediosas e inútiles. Por el contrario, la sintaxis permite tanto hablar y escribir de forma correcta como ordenar nuestros pensamientos.

¿Para qué sirve analizar oraciones?


Lo primero que hay que tener en cuenta es que la sintaxis y el análisis sintáctico no son lo mismo. El análisis de oraciones está basado en una teoría; no obstante, cuando hablamos, inconscientemente aplicamos una serie de reglas sintácticas mediante las cuales expresamos aquello que queremos decir. En eso consiste la sintaxis.

Pero la pregunta que encabeza este artículo se centra en el análisis sintáctico. Sujetos, predicados, sintagmas, núcleos… todos esos conceptos abstractos parecen muy alejados de la realidad, de ahí que los alumnos, en muchas ocasiones, piensen que el análisis sintáctico —y, por extensión, la sintaxis— no sirve para mucho. De hecho, cuando estamos hablando, no pensamos constantemente en cuáles son los diferentes sintagmas que componen nuestros enunciados.


En el siguiente video encontrarán una explicación precisa del análisis sintáctico de las oraciones:

Oraciones bimembres y unimembres:

Oración bimembre y unimembre:

La oraciones pueden clasificarse en dos grandes grupos:


La oración bimembre tiene dos miembros: sujeto y predicado. El predicado verbal tiene como núcleo uno o más verbos conjugados. El sujeto de una oración se reconoce a partir del verbo núcleo del predicado.

                                    [¡Excelente noticia!] Oración Unimembre

La oración unimembre está formada por un solo miembro: no se puede separar en sujeto y predicado.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Sujeto y predicado:

Sujeto:

El núcleo del sujeto es el sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo núcleo del predicado. El sujeto simple (S.S.) tiene solo un núcleo.

El sujeto compuesto (S.C.) tiene más de un núcleo.



El sujeto tácito no está expresado en la oración, se puede reconocer observando la terminación o desinencia verbal.

Predicado:

El predicativo verbal simple (P.V.S.) tiene solo un núcleo; el predicativo verbal compuesto (P.V.C.) tiene más de un núcleo verbal.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Modificadores de sujeto:

Modificador Directo (m.d.):




Es una construcción formada por una preposición (nexo subordinante, n/s), y un solo término.

Aposición:

La aposición es un sustantivo o construcción sustantiva que modifica directamente al núcleo, se escribe entre comas (o entre una coma y un punto) y puede intercambiar su función con el núcleo de la construcción.




miércoles, 21 de noviembre de 2018

Construcciones verbales y el predicado:

Construcciones verbales:


En las oraciones del texto de Mariano, aparecen destacados los verbos conjugados. Observan que, en el análisis de las oraciones, bimembres, estos verbos están acompañados por diversos modificadores. 


El objeto directo y el objeto indirecto son modificadores del verbo. El primero puede ser reemplazado por los pronombres personales: lo, los, la las.

El segundo por: le, les, se.

Circunstanciales:


Los circunstanciales son modificadores de núcleo verbal que expresan las circunstancias (particularidades de la situación) en que se realiza la acción verbal.




En síntesis, una construcción verbal es la que tiene como núcleo uno o más verbos conjugados. En el predicado verbal podemos encontrar objetos directos, objetos indirectos y circunstanciales.

martes, 20 de noviembre de 2018

Algunas actividades:


Dada la teoría completa, realizar esta serie de ejercicios para completar la fijación del tema.
Hacer click en el siguiente link.






La oración:

Entre la lengua oral y la lengua escrita, notamos varias diferencias. Mientras que al dialogo cara a cara hay muchos sobrentendido...